"Loading..."

El camino de Francesco

Solapas principales

El camino de Francesco

Los detalles del camino. Montañas sagradas, santuarios, monasterios. Silencio. Naturaleza suprema, la investigación. Cordilleras y llanuras, bosques y recuerdos. A su alrededor, la magia del arte hecha de tesoros de piedra.

Tres caminos, con sus variantes: a través del Norte (con la variante de Perugia), a través del Sur (variante Terni), a través de Roma (variante de Perugia y la variante Sur).

En Pieve Santo Stefano - rutas centenarias que han resistido las minas alemanas en 1944 –se llega bajando después del santuario de La Verna y para vigilar la frontera entre Umbria y Toscana hay Citerna allí que domina el Alto Valle del Tíber.

En los Apeninos de Umbria-Marche emerge de los bosques Pietralunga enrocada sobre una colina. Desde Pietralunga a Gubbio,ciudad símbolo de San Francisco, a quien precisamente la ruta se inspira, pisando las mismas calles que caracterizaron su vida y obra, siguiendo el eco de la narrativa acerca del "lobo grande, terrible y feroz, que se no sólo devoraba los animales, pero incluso los hombres como dicen en “las Florecillas de San Francisco”.

Y la memoria recuerda la historia del lobo domesticado por el Santo, aquí en Gubbio: del santo milagro que hice San Francisco santo, cuando convirtió el lobo fero de Agobbio. Y aquí Valfabbrica y Asís. Y era el camino al norte.

El camino de Francis se puede recorrer a pie, así como en bicicleta, con una trayectoria paralela a la de los transeúntes.

Hay dos tipos de señales a seguir: una señal metálica vertical con banda azul con la imagen de San Francisco que abraza el universo y las criaturas y una banda amarilla con el logo del camino de Roma, la iglesia de San Pedro; los colores vuelven en las bandas horizontales de color amarillo y azul, especialmente en correspondencia con las encrucijadas.

En el camino hay estructuras que están siempre dispuestas a acoger al peregrino. El peregrino es acompañado en su viaje, paso a paso, de sellos que certifican su paso.

Pero no es una colección sencilla, es la credencial, Testimonium Viae Francisci: certificado religioso que acredita precisamente la finalización del camino, un documento que recuerda las peregrinaciones de penitencia o de la corte de la Edad Media, cuando se debía hacer el camino después de una sentencia o como penitencia indicada por el confesor.

Para obtener el certificado es necesarios hacer por lo menos los últimos setenta-de cinco km a pie y los últimos ciento cincuenta kilómetros en bicicleta.