Palàcio Odasi
Solapas principales
Palàcio Odasi
Situado en el complejo una vez dicho quadra di posterula y ocupa un gran bloque entre via Valerio, la llanura herbosa que se interpone hacia el Instituto Musical, el primero de los tres brazos de Via dei Fornari y, hacia abajo, se apoya en la ruta de la Via Budassi, en correspondencia del callejón dicho foro de Posterula. Con respecto a la historia de la construcción del edificio, la primera fase, más antigua, se refiere al núcleo que se situó en el nivel inferior - al nivel del segundo tramo de la vía dei Fornari - alrededor un patio de las formas del siglo XIV, después transformado a comienzos del siglo XV, a juzgar por el diseño de los capiteles sobre las columnas cilíndricas en ladrillo. Que la casa en ese periodo pertenecía a los Bonaventura lo revela en su testamento (1509) Ludovico Odasi que tal vez tomó posesión después que, en 1466, los Buenaventura se transfirieron en la antigua sede de los Montefeltros a los cuales la vendió Federico. Ludovico, estudioso de la literatura, fue preceptor del hijo de Federico, Guidobaldo, y después d Francesco Maria I e incluso fue enterrado en la iglesia de San Bernardino. Es probable que las mejoras importantes a la construcción se hayan llevado a cabo en la octava década del siglo XV: la fecha que se adapta perfectamente a la posición alcanzada por Odasi, íntimo del Duque, a tal nivel que apareció en dos pinturas famosas: Federico y Guidubaldo a clase y la Comunión de los Apóstoles, ambos de Giusto di Gand, y también se adapta bien al estilo de algunas partes de la casa. El patio colgante, recientemente restaurado y traído a la luz (1972), con las columnas rematadas por capiteles de forma iónica, que en las elegantes ranuras bajo las volutas recuerdan en particular algunas ménsulas en las salas terrenas del palacio ducal (hacia el jardín colgante); y un techo pintado de madera, artesonado (en elporche), seguramente datado entre 1474 y 1482 porque además de los conocidos símbolos ducales aparece en acrónimo del lema augural SEPFE (Seconda per Federicum); aquí mismo, una hermosa puerta con friso de palmetas que se pèiensa haya sido transferida desde la Sala degli Angeli (Sala de los Angeles) de Palazzo Ducale. Una tercera fase de desarrollo y enriquecimiento se registró en la epoca del hijo Ludovico Odasi, Julio César, al que en 1539 Guidubaldo II confirmó el título de conde, ya del padre: las iniciales JCOIFC, que se repites en los dinteles de algunos portales supervivientes significan precisamente Julius Caesar Odasius Insulae Fusariae Comes del que, sin embargo, no se conocen hechos y méritos particulares. A fines del siglo XVII, el palacio pasó a la Cofradía de Santa Maria della Misericordia. Entonces, después de la unificación de Italia en 1866, el edificio fue adquirido por la administración de la ciudad y comenzaron los días grises cuando fue derribado el cuerpo del edificio al lado de la actual Via Valerio y con ella la fachada adornada con frescos del siglo XV; y todo el complejo fue remodelado y desmantelado. Un fragmento de las valiosas puertas de madera del palacio, de diseño gótico (siglo XV), se conserva actualmente en el Palazzo Ducale
De Urbino, i mattoni e le pietre, Franco Mazzini, Argalia Editore, 1982 Urbino.

61029 Urbino (PU)