"Loading..."

Festa del Maggio de San Pellegrino

Solapas principales

Festa del Maggio de San Pellegrino

A la sombra de Monte Camera se celebra la manifestación más característica del territorio: la elevación del Maggio. Este festival milenario, uno de los más antiguos de Europa, se renueva en el pueblo de San Pellegrino la noche del 30 de abril al 1 de mayo. La leyenda habla de un acontecimiento milagroso ocurrido en 1004, cuando cerca de la población, entonces llamado Castro Contranense, murieron, arrastrado por las lluvias torrenciales, un peregrino y su compañero, al que la comunidad castellana le había negado hospitalidad la noche anterior. Gracias a un sueño revelador, la mañana siguiente se encontraron los cuerpos de los dos viajeros y se encontró el bastón del anciano, de álamo sazonado, lleno de brotes y flores.
Los cuerpos de los dos peregrinos fueron transportados a la aldea con un carro tirado por bueyes, pero en la actual iglesia parroquial de S. Pellegrino, los animales se negaron a continuar el viaje.

Durante los últimos mil años, cada 30 de abril, los residentes de San Pellegrino, en memoria del peregrino muerto y su bastón milagrosamente con flores, después de haber golpeado y transportado al pueblo el álamo más grande de la zona, lo levantan en el centro del pueblo con cuerdas y escaleras.

Hacia la tarde, al final de una ceremonia religiosa, los maggiaioli vuelven corriendo al lugar, conocido hasta entonces sólo al Capomaggio, donde se derribará el álamo o mayo. Cunado llegan al lugar elegido, con el uso exclusivo de una cuerda, hachas y la fuerza de los brazos, el álamo es derribado y cargado en un vagón agrícola llamado “sterzetto”. Junto con él también se carga otro álamo más pequeño que actuará como una punta florida del palo de Pellegrino. Después de eso, los maggiaioli llevan sterzetto a las puertas del país y de ahí, con el sonido de las campanas y el estallido de fuegos artificiales, empiezan una carrera emocionante hasta la plaza en la que se plantará el mayo. Una vez que termina el "sprint" del volante, los álamos se tumban en el suelo y, con la ayuda de hachas, se ven privados de hojas, ramas y cortezas. Mientras que algunos maggiaioli se ocupan de la fase fundamental de la unión del gran álamo con el pequeño, otros de ocupan con palas y picos a excavar el agujero en el que se inserta la base de mayo. En este punto comienza la parte más delicada y emocionante de toda la fiesta, la del ascensor. En el silencio más absoluto, para que pueda escuchar las órdenes de la Casa del Maestro, los maggiaioli comienzan a levantar el árbol a través de un juego preciso de escaleras y cuerdas. En mayo comienza su lento ascenso al cielo, se pueden oír los acordes y las escaleras crujen tensos por el esfuerzo, pero con el tiempo la punta florecida del mayo de nuevo se levanta majestuosa entre las estrellas de San Pellegrino.

En los primeros días de abril de cada año, los maggiaioli plantan nuevos álamos jóvenes, respetando la naturaleza que durante mil años les da la alegría de un ritual tan intenso.

Fiestas y folclore
historia y religión
30/04/2025
Fraz. San Pellegrino
06023 Gualdo tadino – fraz. san pellegrino (PG)
Tel: 0759150265


Galería: 

Comience cálculo de la ruta

E.g., 2025-04-30
E.g., 17:26