Santuario "Madonna dell'Olmo"
Solapas principales
Santuario "Madonna dell'Olmo"
Fue construido en 1486, construido para conmemorar el milagro de la aparición de la Virgen el 22 de mayo de 1484. La Virgen en un resplandeciente halo de luz con su niño descansaba sobre un olmo que aparece a la humilde pastora y manifestó el deseo de una construcción de una capilla en ese lugar en su honor. Los habitantes de Casacastalda comenzaron poco después las obras para la construcción de la capilla que fue llevada a cabo entre 1485 y 1486, después la iglesia actual fue construida entre 1510 y 1515 como una extensión de la capilla original. El tronco del olmo se conservó dentro de la iglesia amurallado en un muro perimetral. Los frescos interiores son de la escuela de Umbría de la década de 1400 y la mayoría comprueban el apego devocional de la comunidad a la Virgen. Gran parte de los frescos son atribuidos a Mtteo da Gualdo mientra otros fueron llevados a cabo en los años 1486-88. Algunos frescos por desgracia son incompletos y representan con especial realismo la aparición, entre ellos había uno situado en la derecha de la pared y fue descubierto en 1935 por el dr. Gaetano Sensi. La pintura muestra a la Virgen del olmo en un fondo claro, ya sus pies la pastora en el acto de la oración humilde, además en la escena se puede ver el Castillo de Castaldi como aparecía en ese momento, en el margen de la pintura se puede todavía leer la fecha de la aparición. En 1949 se hicieron obras de renovación, más o menos apropiadas, que elevaron toda la iglesia y conllevaron la reconstrucción de la fachada que fue decorada con tres paneles de colores, compuesto por baldosas de cerámica Gualdese, que representam la aparición milagrosa, Danta Elisabetta y San Francesco (Pauper et Humilis). La fachada está dominada por un ajimez con campanas, una de las cuales está fechada en 1515. En la plaza frente a la iglesiae se encuentra una estatua de la Virgen con el Niño, de mármol blanco llevada a cabo por el escultor indio Ananta Kumar Sarkar en 1984, para celebrar los quinientos años del “evento mariano”. La fiesta del Santuario se celebra el último domingo de agosto y es precedida por un tríduo religioso, cultural y recreativo.

06029 Casacastalda (PG)
