"Loading..."

El Roccaccio

Solapas principales

El Roccaccio

El Roccaccio es la ruina de los primitivos castrum fossati, construidos en la época bizantina, en griego fossaton significa fortaleza en un terreno elevado, en función antilongobarda para defender la Via Flaminia y las poblaciones supervivientes, después de la desaparición de la romana Helvillum, hoy Borgo, presumiblemente ocurrida durante la guerra Goto - Bizantina del siglo VI d.C. Las tumbas de esta era bárbara se encontraron en 1963, a unos 30 metros al sur de la ruina. Baluarte estratégico y fortaleza de frontera inexpugnable, única y solitaria a lo largo del Norte –Est de Umbria durante casi seis siglos, en el '200 vió surgir a su burgus pies el burgus o segundo castrum fossati o el centro histórico de la ciudad, en cuyas paredes se incorpora, y a la que transfiere, como un padre a su hijo, las funciones que habían sido suyas. El injerto de la segunda, municipal y baja medieval, en la realidad de la primera, feudal y alta medieval, establece la homogeneidad cultural entre las dos y revela la continuidad entre las dos grandes épocas, en otros aspectos tan diferentes entre ellas, de la nuestra Edad Media. Una idea de su conservación, la facilita la Capitola arcis sive Rocche Foxati escrita en latín y en la lengua vernácula en 1508, en la que el municipio da durante un año la Rocca a Perantonius l de Fossato y su familia, recompensadolo con 18 monetasa de la Marca y donde promete y jura, presentes dos garantes, di bene et fideliter dictam arcem custodire et bonam custodiam facere una cum suis filiis de die et nocte y cumplir con los capítulos, bajo pena de 100 ducados de oro en caso de incumplimiento. Establecen también que el cuidador ponga dos guardias por la noche, no pueda dar recepto a banditos o condenados de Perugia, ni a cualquier persona que no esté en la corte de la Fossato ... socto pena de perditione de tucti li soi beni, que la Rocca no se puede abrir después del sonido nocturno del AveMaria y hasta la aurora. En 1672 vemos 30 escudos a gastar para sus paredes que minaccian ruina, en 1701 se introduce por última vez entre las partidas de gastos municipales (60 coronas), en 1817, aparece en un dibujo, aún en pie, con mastio o cassero. Hoy solo quedan las ruinas.

06022 Fossato di vico (PG)

Galería: 

Comience cálculo de la ruta

E.g., 2025-06-03
E.g., 01:48