Abadía de San Michele Arcangelo
Solapas principales
Abadía de San Michele Arcangelo
La historia de esta Abadía está inextricablemente ligada a la historia de Massa Trabaria, una provincia autónoma del estado de la Iglesia con poco más de dos siglos de vida.
No hay documentación histórica, pero se remonta al siglo X: el estilo arquitectónico, así como pruebas documentales (con fecha de 1218), conducen inexorablemente a esta hipótesis.
No hay una gran cantidad de documentos, pero en los estatutos existentes, se entiende cómo Nullius de San Miguel Arcángel fuese importante en ese momento y jugase un papel central, debido bien a la posición límite, bien para el vasto territorio y los castillos en posesión.
Entre las obras de arte presentes aquí, cabe mencionar algunos de los frescos originales del siglo XV, o las pinturas de Raffaellino del Colle, así como pinturas de la escuela de F. Mancini, o el Cristo muerto, esculpida por Antón María Maragliano, sin olvidar el crucifijo Ligneo, siglo XVI
Última curiosidad: en el interior hay doce columnas, coronadas por tantas ventanas, ya que servían como reloj, que con la luz del sol indicaba la hora a los fieles.
Apreciable por sus obras internas, esta obra románica tardía con ocho arcos y tres naves debe ser atendida durante la misa, para vivirla mucho más que como visita anónima.

Borgo pace (PU)