"Loading..."

Petriano

Solapas principales

Mensaje de advertencia

mPDF library is not included. Please check your "sites/all/libraries" directory or " /sites/your-domain-name/libraries/ directory " or "sites/all/modules/pdf_using_mpdf" directory.

Petriano

Un pueblo que guarda un secreto. Un elixir de la salud contenida en sus aguas ricas en minerales que se proceden de las espectaculares colinas que cortan el valle inferior del Metauro y del Foglia. El porcentaje de azufre es entre los más altos de Italia, hasta el punto que se dice que incluso Raffaello Sanzio haya explotado los beneficios curativos de esta agua milagrosa.

El pequeño pueblo de colina de Petriano lleva grabado en su propio nombre el fuerte vínculo con este precioso elemento que en latino indica su particular situación geográfica que está por encima de los tres ríos de la zona: l’Apsa que desciende de Urbino, el Tagliatesta que procede de Cesane (a través de Palazzo del Piano) y el Razzo que marca el extremo norte.

Una huella confirmada por los antiguos ritos y creencias ancestrales. Como el fuerte vínculo con la Madonna de los relámpagos, la protectora de las condiciones meteorológicas, adorada en la antigua iglesia de San Martín. El edificio religioso con tres naves y el techo de celosía es el más antiguo del territorio. Citado en un pergamino de fecha 1069, se encuentra ahora en el centro histórico, flanqueada por un campanario y alberga los tesoros de Luigi Scorraro y Antonio Rondelli.

Destino preferido por los caballeros de Montefeltro en los años del vivo esplendor de la corte ducal, Petriano conserva la elegancia refinada de las antiguas glorias. Al igual que otros territorios vecinos, su destino está ligado históricamente al ducado de Urbino, al que se incorporó en 1219. Entre los episodios gloriosos de su pasado los descendientes de las antiguas familias relatan de buena gana las hazañas del capitán Carletto, llamado de Urbino, que en 1505 fue capaz de repeler el ataque de los ejércitos del Borgia y llegar hasta la conquista de Rimini.

El centro histórico, con la típica planta de los pueblos medievales fortificados, alberga estructuras monumentales del antiguo encanto, flanqueadas a poca distancia de los edificios de nueva construcción.

La Iglesia de Santa María en Calafria, presentes en las fuentes de 1290 y reconstruida en 1700, alberga la Asunción del pintor de Urbino Domenico Giannotti. Hay la más reciente iglesia de San Gallo, construida en 1956, mencionada en las guías turísticas gracias al lienzo de San Bernardino de Siena que adora a la Señora de las Nieves, que procede de la Iglesia de San Bernardino. En el interior se encuentra también una crucifixión del siglo XVII y un retablo que representa la Asunción entre San Giovanni Battista y San Giuliano Martire.

Cabe destacar el Oratorio de la Santísima Concepción del Valle, establecido por la familia Crescentini, la capilla de San Bernardino, que es hoy en día un edículo cerrado por una pared de vidrio con un raro fresco de 1779 que representa la Madonna dei Sodi. Por último, la Iglesia de San Juan Bautista de Riceci, cuyo diseño de la fachada en ladrillo recuerda las obras del arquitecto Giuseppe Tosi.

Petriano es visitada hoy por su agua milagrosa que desliza entre las hendiduras de la tierra, fluye en piscinas pequeñas y vuelve hacia la fuente de "La Valle" carga de elementos valiosos, tales como azufre, calcio, bicarbonato, magnesio y sulfato.

Quédate en Petriano

Puntos de interés

 

Dónde dormir

 

Dónde comer

 

Acontecimientos